La combinación perfecta para los amantes de la arquitectura, la historia y la gastronomía.
Incluye
- Transporte
- Guías
- Entrada a Museo Nacional de Antropología
- Entrada a Ex- Convento de Acolman
- Entrada a Taller de Piñatas
- Entrada a Viñedo Freixenet
- Entrada a Funicular en Guanajuato
- Entrada a Teleférico de Zacatecas
- Entrada a Mina el Edén
- Cabalgata en San Miguel de Allende
- 10 Desayunos
- 1 Almuerzo
- 1 Cena
No incluye
- Vuelos
- Otros alimentos
- Otras entradas
- Consejos
- Gastos personales
TIP: Complementa tu circuito con una Extensión de Playa en Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Riviera Nayarita (Guayabitos, Sayulita, Punta Mita) o Manzanillo
Itinerario
Galería
Complementa tu experiencia
Día 2
Turiluchas
Se trata de la tradicional lucha libre mexicana, en donde se disfruta de un ambiente festivo entre máscaras, entretenimiento e increíbles saltos en el cuadrilátero más visitado de México.
Experiencia de Cacao y Chocolate
La experiencia invita a conocer los orígenes del cacao y sus derivados, su historia y su sabor, en una chocolatería tradicional de la Ciudad de México.
Museo Dolores Olmedo y Xochimilco
Situado en Xochimilco, el Museo Dolores Olmedo ocupa la construcción que en otros tiempos fue conocida como Hacienda La Noria. Este museo cuenta con pinturas de Frida Kahlo, Diego Rivera, entre otros.
Día 3
Tour de Haciendas Pulqueras
Las haciendas pulqueras de la región de Teotihuacán tienen gran importancia ya que eran las que llevaban esta bebida tradicional a la Ciudad de México. Actualmente explican el uso de maguey para obtener esta bebida.
Experiencia Gastronómica Prehispánica
Una actividad gastronómica que incluye un taller práctico de elaboración de platillo prehispánico como chapulines y escamoles.
Xochicalco y Tepoztlán
Xochicalco es un sitio arqueológico trazado y construido en una serie de terrazas artificiales, lo que permitía la contención de posibles ataques. Tepoztlán es un Pueblo Mágico que encierra misticismo, religión y tradición en todos sus rincones.
Taxco y Cuernavaca
Recorrido por la ciudad colonial de Taxco y sus minas de plata, después, visita a Cuernavaca, “La Ciudad de la Eterna Primavera”.
Cholula y Puebla
Recorrido en el Pueblo Mágico de Cholula y su sitio arqueológico, que alberga la pirámide más voluminosa del mundo. Después, visita a la ciudad de Puebla con sus construcciones coloniales.
Día 4
Finca de Quesos VAI
Un lugar en el cual el visitante puede aprender acerca de los animales que nos proveen la leche y como se producen los quesos, para tener al final una degustación.
Tour gastronómico el Marqués
Visita a un viñedo y una quesería con degustación. Se visita una hacienda donde se vivirá la experiencia de cocinar un platillo bajo la supervisión de un chef.
Tour artesanal Amealco (muñeca artesanal, medicina tradicional y cerámica)
Experiencia de elaborar una muñeca artesanal, en uno de los mejores talleres de artesanía textil, así como conocer el proceso de elaboración de alfarería y medicina tradicional.
Cata de Cerveza artesanal
Experiencia para conocer el mundo mágico de la cerveza artesanal tanto de México, del mundo y en especial las de Querétaro.
Pueblos Mágicos (Cadereyta y Bernal)
Visita a San Sebastián Bernal y Cadereyta de Montes, en donde se conocerá la diversidad cultural, gastronómica e histórica de estos lugares y los paisajes naturales que estos tienen.
Día 5
Tour de Museos en Querétaro
Recorrido por los más interesantes museos de la ciudad, así como la magnífica arquitectura de los edificios que los albergan.
Tour de Mercados en Querétaro
Visita a 4 mercados que son parte de la identidad de Querétaro, para apreciar el olor de su comida típica, sus coloridos letreros y los puestos con productos locales.
Clase de Cocina en San Miguel de Allende
Experiencia con clase de cocina, acompañada de un chef para preparar un platillo mexicano de especialidad.
Día 6
Visita a Fábrica La Aurora en San Miguel de Allende
Lo que fuera una fábrica textil, hoy alberga lienzos, esculturas y productos artesanales de grandes artistas que habitan en San Miguel.
San Miguel de Allende Casas, Parques y Jardines
Recorrido por otra faceta de San Miguel, la parte antigua, tranquila, romántica. La experiencia de caminar por las calles empedradas es inolvidable.
Callejoneada en Guanajuato
Recorrido a pie por las calles, callejuelas y callejones típicos guanajuatenses acompañados por músicos disfrazados de estudiantes del siglo XVIII quienes interpretan canciones tradicionales mexicanas.
Ruta de la Independencia (Atotonilco y Dolores Hidalgo)
Visita a la Parroquia de Nuestra señora de los Dolores, degustación de famosos helados de Dolores y visita al Santuario de Atotonilco.
Día 7
Visita a una mina en Guanajuato
Recorrido con temas relacionados a la minería en Guanajuato mientras se visita el interior de una mina.
Visita al Museo de las Momias de Guanajuato
Recorrido para apreciar los restos momificados de ancestros geográficos y culturales (de antigüedad variable que va desde 1870 a 1984).
Tour Cristo Rey y Cerro del Cubilete
Visita a el Cristo Rey, quién es símbolo de la fe y la devoción del pueblo mexicano, ubicado en el punto más alto del Cerro del Cubilete con una increíble vista a los valles y montañas.
Vuelo en Globo en Guanajuato
Recorrido por los aires en un globo aerostático desde el cual se tendrán bellas vistas a la ciudad.
Visita a Ex-Hacienda San Gabriel
Visita al museo que se encuentra instalado en la antigua residencia de la Hacienda.
Día 8
Museo Bus
Recorrido a bordo de un autobús panorámico de 2 niveles, para conocer la riqueza histórica de la maravillosa arquitectura de Zacatecas y su museografía con relevancia internacional.
Fiesta Zacatecana
Recorrido nocturno con el brindis “estilo zacatecano” con mezcal, visita a una parte del Centro Histórico hasta llegar al Cerro de la Bufa.
Zona Arqueológica de La Quemada y Museo del Virreinato en Guadalupe (pernocta extra)
Visita al sitio arqueológico donde descubriremos la ruinas de esta importante ciudad del periodo clásico de Mesoamérica. Después, visita al Museo del Virreinato con piezas artísticas de este periodo.
Día 9
Visita al Cristo Roto en San José de Gracia
Llegada a la Presa Plutarco Elías Calles, primera obra hidráulica en su tipo en México, para abordar la lancha con dirección a la isla y Santuario del Monumental Cristo Roto de 28 m de altura
San Juan de los Lagos
Visita a los atractivos más importantes de este Pueblo Mágico como son la Catedral, la Plaza de Armas y la Capilla del Primer Milagro.
Pueblo Mágico de Calvillo
Visita a la capital mundial de la guayaba que satisface a los amantes de esta fruta, pero también de quienes aprecian el encanto pintoresco y colorido de un Pueblo Mágico.
Día 10
Visita al Pueblo Mágico de Tequila
En el Pueblo Mágico de Tequila se visitan los campos de agave azul y se exploran las destilerías donde se elabora la mundialmente famosa bebida.
Tren José Cuervo (con pernocta extra en Tequila)
Recorrido sobre el tradicional tren José Cuervo Express hasta el Pueblo Mágico de Tequila, donde se probarán unos cócteles y un bocadillo mientras se disfruta de la increíble vista.
Paseo en Calandria eléctrica
Visita general a la ciudad en una tradicional calandria eléctrica, donde se descubren los principales y más bellos sitios del centro de Guadalajara.
Ruta del Taco
En este recorrido se visitan 4 taquerías, desde el puesto de tacos más tradicional hasta las nuevas propuestas en la escena culinaria de Guadalajara.
Experiencia Charra
Disfrutar de la fiesta charra es vivir el alma de México, es adentrarse en el auténtico mundo rural de Jalisco. Conoce más sobre el deporte nacional y vive un día como un verdadero charro mexicano.
Sonidos de mi tierra
Experiencia de clase de danza tradicional acompañada de música mariachi.