Un deleite para los sentidos. Iniciando en la capital azteca y recorriendo los rincones más pintorescos de la zona maya.

El paisaje cambia a cada paso, desde los campos semiáridos del valle central en Teotihuacán hasta la exuberante selva tropical de Palenque pasando por los bosques húmedos en los altos de Chiapas. Olores, sabores, texturas e imágenes se entreveran impregnando la memoria de bellas imágenes que perduraran por siempre.
Incluye
- Transporte
- Guía
- Entrada a Museo Frida Kahlo
- Trajinera en Xochimilco
- Entrada a Teotihuacán
- Recorrido en Cañón del Sumidero
- Entrada a Templo de San Juan Chamula
- Entrada a Cascada de Agua Azul y Misol-Há
- Entrada a Palenque
- Entrada a Uxmal
- Entrada a Kabah
- Entrada a Chichén Itzá y Cenote
- 9 Desayunos
- 3 Almuerzos
No incluye
- Vuelos
- Otros alimentos
- Otras entradas
- Propinas
- Gastos personales
TIP: Complementa tu circuito con una Extensión de Playa en Cancún o un destino en Centroamérica
Itinerario
Galería
Complementa tu experiencia
Día 2 / Día 3
Ballet Folklorico de Amalia Hernandez (sólo miércoles y domingo)
Este ballet refleja las tradiciones de México a través del baile en el recinto artístico más importante del país
Tour de Tacos y Mezcal
Visita a 4 taquerías tradicionales y modernas, terminando en un bar de mezcal.
Turibus Ruta Sur
Recorrido en Turibus por los barrios más artísticos del sur de la Ciudad de México.
Visita a Garibaldi con cena en Bellini
La noche inicia con una cena en Bellini, un restaurante giratorio con vistas impresionantes de la ciudad para después escuchar la animada música mexicana de “Mariachi” en Garibaldi.
Visita a Garibaldi con cena en Tenampa con Mariachis
Visita a la Plaza de Garibaldi para después cenar en el Tenampa que es la cantina más famosa de México, acompañada con música de Mariachi.
Comida en Trajinera de Xochimilco
Sobre los canales de Xochimilco, viaje a bordo de una tradicional trajinera donde se disfrutará el almuerzo.
Recorrido en bicicleta por la Galería Urbana
Recorre en bicicleta el Centro Histórico de la Ciudad de México para admirar barrios populares y lienzos callejeros.
Vuelo en globo en Teotihuacán
Por la mañana, vuelo en globo aerostático sobrevolando el sitio arqueológico para admirar sus pirámides y estructuras.
Tour en bicicleta en Teotihuacán
Recorrido en bicicleta por los alrededores de Teotihuacán para después visitar a pie el sitio arqueológico.
Visita al Museo de Antropología
El Museo de Antropología alberga más de 7 mil piezas arqueológicas en sus salas, la más importante es la sala Mexica, donde se ubica la Piedra del Sol.
Día 4
Experiencia Café y Gastronomía Zoque (Requiere una noche extra)
Visita a una comunidad rural donde se participa en un taller de gastronomía y de elaboración de café.
Visita a Sima de las Cotorras (Requiere una noche extra)
Llegada al sitio por la mañana, donde se podrá admirar las cotorras que vuelan en espiral saliendo del hundimiento natural.
Cena y Danzas Tradicionales en San Cristóbal de las Casas
Cena en restaurante especializado en gastronomía típica chiapaneca, con marimba en vivo todos los días y bailes regionales diariamente a partir de las 20:45 hrs.
Día 5
Lagos de Montebello y Cascadas
Visita a los lagos de Montebello y visita a sus tres lagunas más famosas. Recorrido por la cascada del Chiflón y cascada Velo de Novia.
Día 6
Zona Arqueológica de Toniná
Visita a los juegos de pelota, el mural de los cuatro soles, el altar de sacrificios y otras construcciones. Más tarde, nado en las albercas naturales de cascada el Corralito.
Día 7
Visita a Playa del Golfo de México (En Ruta).
Haciendas Uayamon o Champoton
Visita a la Hacienda San Luis Carpizo, antigua hacienda ganadera y henequenera, esta hacienda es un extraordinario ejemplo de la arquitectura del siglo XIX. Visita a la hacienda más impresionante de Campeche, la Hacienda Uayamon. Hoy en día, parte de las instalaciones de esta hacienda son ruinas y otra parte ha sido adaptada como hotel de lujo.
Día 8
Zona Arqueológica de Edzná y experiencia gastronómica Pibilpollo (Requiere una noche extra, sólo sábados)
Visita a la zona arqueológica de Edzná, con su variedad de estructuras y etapas constructivas. Después se tiene un taller de preparación de Pibilpollo, comida tradicional de la región.
Recorrido en Calesa por la noche en Mérida
La calesa funciona como un medio para vivir el pasado a través de un recorrido por los lugares más representativos de la ciudad.
Tour de Cantinas en Mérida
Visita a 3 de las cantinas más tradicionales de la ciudad acompañadas de música, en cada una se realizan 2 degustaciones.
Hacienda Mucuyche y Cenotes
Esta ex hacienda henequenera ubicada en Mucuyche (“árbol de la tórtola”) muestra a sus visitantes el esplendor de sus construcciones parcialmente restauradas, pero lo más impresionante son los cenotes.
Día 9
Celestún con Playa
Visita a la reserva de la biósfera Ría Celestún, donde se pueden observar colonias de flamencos rosas, así como una amplia variedad de aves. Tiempo libre en la playa.
Hacienda de Sotuta de Peón
Viaje a bordo de tuks, plataformas de madera tiradas por mulas sobre rieles de decauville. Aprende el proceso de transformación del henequén y recorre una casa maya.
Día 10
Tulum (En función del horario del vuelo)
El sitio arqueológico de Tulum servía como puerto de mercancías ya que se encuentra a la orilla de la playa.