Una inmersión a lo mejor de las culturas del México precolombino.

Coloridos mercados, variada artesanía, sitios arqueológicos, excelente gastronomía y encantadoras ciudades coloniales son los grandes tesoros a descubrir.
Incluye
- Transporte
- Guías
- Entrada a Museo de Historia
- Entrada a Museo de Templo Mayor
- Entrada a Turibus
- Entrada a Teotihuacán
- Entrada a Cholula
- Entrada a Teleférico de Puebla
- Entrada a Estrella de Puebla
- Entrada a Museo Internacional del Barroco
- Entrada a Monte Albán
- Entrada a Cacaxtla
- 8 Desayunos
- 4 Almuerzos
No incluye
- Vuelos
- Otros alimentos
- Otras entradas
- Consejos
- Gastos personales
Itinerario
Galería
Complementa tu experiencia
Día 2
Ballet Folklorico de Amalia Hernández (sólo miércoles y domingo)
Este ballet refleja las tradiciones de México a través del baile en el recinto artístico más importante del país.
Tour de Terrazas en el Centro Histórico
Recorrido en Turibus con las vistas más increíbles desde las terrazas más famosas al ocultarse el sol en la Ciudad de México.
Six Flags Parque de Diversiones
Adrenalina en el parque temático más grande de Latinoamérica. Desde emocionantes montañas rusas hasta espectáculos y deliciosos restaurantes.
KidZania
Una ciudad a escala interactiva para niños de 2 a 16 años, que combina inspiración, diversión y aprendizaje mediante juegos de rol.
Día 3
Tepotzotlán y Tula
Visita a la ciudad de Tula, tierra de toltecas, amos de la artesanía y cuna de guerreros prehispánicos. El viaje continúa hacia Tepotzotlán, Pueblo Mágico lleno de color, ahí se visita el Templo de San Francisco Javier, la obra más importante del arte barroco mexicano.
Xochicalco y Cuernavaca
Recorrido por el sitio arqueológico de Xochicalco cuyo templo de la Serpiente Emplumada tiene finas y estilizadas representaciones de la deidad. Después, visita a Cuernavaca, “La Ciudad de la Eterna Primavera”.
Día 4
Zacatlán y Chignahuapan
Visita a dos Pueblos Mágicos. En Zacatlán se visita su reloj floral monumental y vistas panorámicas de sus colinas y cascadas. En Chignahuapan, visita a la Iglesia de la Inmaculada Concepción y a un taller de esferas
Atlixco y Puebla
Recorrido por el centro de Atlixco, donde se visita la Plaza Central, el Reloj Floral y sus escaleras monumentales. Después, visita a la ciudad de Puebla con sus construcciones coloniales.
Día 5
Orizaba (con pernocta)
Visita al Pueblo Mágico para conocer el Palacio de Hierro diseñado por Gustave Eiffel, la Catedral de San Miguel, el Templo del Carmen para después subir al funicular.
Día 6
Día completo en Tehuacán (con pernocta)
Visita a este Pueblo Mágico para conocer el Palacio de Gobierno y sus murales, el Complejo Cultural El Carmen, el Museo de la Evolución y finalmente la Reserva de la Biosfera con sus impresionantes cactáceas.
Clase de cocina en Oaxaca
Visita a un mercado tradicional para comprar los ingredientes necesarios para la preparación de un platillo tradicional de la región, acompañados por una familia oaxaqueña.
Cochinilla en Santa María Coyotepec
Visita a un taller para descubrir el proceso de reproducción de la grana cochinilla y de la obtención del colorante, además de sus usos.
Día 7
Tule, Teotitlán del Valle, Mezcal y Mitla
Visita al milenario Árbol del Tule, el más ancho del mundo. Parada para degustar la bebida alcohólica icónica de la región, el mezcal. Más tarde, recorrido por el sitio arqueológico de Mitla que es único en México por su decoración en forma de grecas y por último visita a un taller de tejedores de tapetes de lana en Teotitlán.
Cena Show Guelaguetza (sólo viernes)
Buffet típico en el majestuoso salón “La Capilla”, además de disfrutar de los bailes más representativos de las regiones de Oaxaca, interpretados por el ballet folklórico de la ciudad, con banda de música en vivo.
Día 8
Cacaxtla y Xicoténcatl
Estos sitios fueron de los asentamientos más importantes de la región ya que controlaban gran parte del territorio, lo más notorio de Cacaxtla son sus murales, con influencia teotihuacana y maya.
Huamantla
Visita al Pueblo Mágico con haciendas y ermitas, en un entorno de colores, festejos populares y gran influencia francesa en sus construcciones. Visita al Museo del Títere. En agosto se pueden apreciar los tapetes de aserrín en el centro del pueblo.
Tlaxco
Un Pueblo Mágico que vive entre montañas, bosques, llanuras cubiertas de magueyes y una gran laguna. Se destaca por las torres de su parroquia, la cantera rosa de la Capilla de Lourdes y un templo sui generis llamado La Barca de la Fe.