Bosques de coníferas a más de 2000 metros de altitud, inmensos lagos, ciudades y pueblos coloniales con antiguas casonas de teja roja y calles empedradas son el paisaje que caracteriza al estado de Michoacán.

Morelia es una de las ciudades más bellas de México y forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Incluye
- Transporte
- Guía
- Recorrido en lancha a la Isla de Janitzio
- 2 desayunos
No incluye
- Vuelos
- Otros alimentos
- Otras entradas
- Propinas
- Gastos personales
Itinerario
Galería
Complementa tu experiencia
De noche en Morelia
Recorrido en tranvía para escuchar historias del pasado de la ciudad y tres leyendas de Valladolid para revivir el México colonial.
Callejoneada
Recorrido tradicional musical de leyendas junto a una Tuna (grupo musical) donde se aprenden las historias que forman parte de la vida antigua de la ciudad de Morelia.
Artesanos de máscaras
Visita al taller de Juan Torres, un artista plástico reconocido por su trabajo en barro con las icónicas Catrinas. Continuación hacia Quiroga, donde el juguete tallado en madera es la estrella.
Recorrido desde Santa Fe de la Laguna, un pueblo purépecha que preserva sus tradiciones ancestrales desde su fundación, hasta la destilería de mezcal “Palomas Mensajeras”.
Pueblos Mágicos
Los Pueblos Mágicos de Michoacán son lugares de amplia tradición que conservan su arquitectura indígena tradicional. Visita a Santa Clara del Cobre, donde los artesanos trabajan el cobre y hacen verdaderas obras maestras. Visita a Tzintzuntzan, donde se ubica un antiguo convento franciscano del siglo XVII, y continuación a Pátzcuaro, donde se puede pasear por la Plaza Don Vasco, conocer artesanos en la Casa de los Once Patios, y explorar la Basílica para aprender más de la obra de Don Vasco de Quiroga.
Camino de trigo
Visita a las comunidades de San Jerónimo, donde se aprenderá a hacer canastas de mimbre. Visita al mirador de Cerro Sandío, donde se tiene una vista panorámica del lago de Pátzcuaro. En la comunidad de Puácuaro se aprenderá cómo hacer un tortillero de palma.
Arqueología e Islas
Visita a Janitzio y Yunuén, con sus calles empedradas y artesanías, y llegada al monumento de Morelos. Paseo por Ihuatzio, “lugar de coyotes”, conocido por sus pirámides truncas, su calzada de la muerte y su juego de pelota, y Tzintzuntzan, “lugar de colibríes”, capital del imperio conocida por sus yácatas de forma semicircular y su vista del lago de Pátzcuaro. Continuación hacia un convento franciscano que posee un olivo centenario en su atrio y una capilla al aire libre.
Santuario de la Mariposa Monarca (de noviembre a marzo)
Visita a Angangueo, uno de los santuarios de la Mariposa Monarca, para atestiguar el fenómeno natural en el cual las mariposas cubren los árboles del área después de su migración desde los bosques de Canadá.
Uruapan, donde todo florece
Visita al sitio arqueológico de Tingambato cuyas construcciones tienen gran influencia teotihuacana. Recorrido por el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, para disfrutar de sus manantiales y el nacimiento del río. Finalmente, visita a Uruapan para conocer la casa más angosta del mundo y el Hospital-Pueblo de Indios.
Volcán Paricutín
Parada en el mirador de Angahuan para apreciar la vista panorámica del volcán y tomar fotografías. Recorrido por las ruinas del antiguo pueblo de San Juan Parangaricutiro que fue enterrado por la lava del volcán que es considerado el más joven del mundo ya que nació en 1943.
Zamora y alrededores
Visita al famoso y bello parque del Lago de Camécuaro, considerado uno de los más bellos en el país ya que se observan las raíces de los árboles de ahuehuete que lo adornan destacando sus más de mil manantiales. En la Ciudad de Zamora se observará la hermosa arquitectura neogótica de sus edificios como el Templo de San Francisco, la Catedral y el imponente Santuario de Guadalupe