Más de 4000 años de historia han hecho de Oaxaca una de las regiones más fértiles para la cultura de México.

Las manos mágicas de sus artesanos dan origen a verdaderas obras de arte. La gastronomía, la arquitectura prehispánica y colonial no tienen comparación.
Incluye
- Transporte
- Guía
- Entrada a Monte Albán
- Entrada a Museo de las Culturas
- Entrada a Mitla
- Entrada al Tule
- Degustación de mezcal
- 3 desayunos
No incluye
- Vuelos
- Otros alimentos
- Otras entradas
- Propinas
- Gastos personales
Itinerario
Galería






Complementa tu experiencia
Manos Mágicas
Visita al pueblo artesanal de San Martín Tilcajete donde se elaboran los alebrijes, figuras de madera de criaturas fantásticas. Recorrido a San Bartolo Coyotepec para presenciar la elaboración de piezas tradicionales de barro negro.
Pueblos Mancomunados con pernocta
El proyecto ecoturístico Sierra Norte constituye la primera red de caminos para montañismo y ciclismo de montaña en esta área de gran belleza natural. A elección uno de ocho pueblos (San Isidro Llano Grande, San Antonio Cuajimoloyas, Benito Juárez, Santa Martha Latuvi, Santa Catarina Lachatao, La Nevería, San Miguel Amatlán, Santa María Yavesía) e inicia una increíble experiencia comunitaria durmiendo en la montaña.
Capulálpam, Pueblo Mágico
La belleza natural de la Sierra de Juárez, es inigualable. Visita a Capulálpam de Méndez, y a su iglesia dedicada a San Mateo. Sitio con historia como pueblo minero en el cual la comunidad detuvo la industria para proteger el medio ambiente.
Clases de Cocina
Visita guiada a un mercado para aprender de los ingredientes tradicionales de la zona: hierbas, vegetales, especias y varias formas de chiles frescos y secos. Posteriormente con la ayuda de chefs locales los ingredientes se cocinan.
Pueblos y Mezcales
Visita a una casa tradicional del Valle Central, donde se degustará el auténtico y delicioso chocolate oaxaqueño acompañado por pan tradicional de una familia de artesanos. Recorrido a la casa de una familia de mezcaleros quienes enseñarán acerca del proceso ancestral para obtener esta bebida espiritual. Degustación de mezcal que ha sido la bebida representativa de Oaxaca por muchos siglos. Tour de los Sentidos (nocturno)
Saberes del Mezcal
Visita a unas de las mezcalerías de más larga tradición en la capital oaxaqueña, mezcal artesanal producido desde agaves cultivados y salvajes, acompañado con pedazos de naranja fresca y la famosa sal de gusano. Caminata por las calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca donde abundan las mezcalerías.
Centro de las Artes de San Agustín Etla
Visita al Centro de las Artes San Agustín, un centro de arte fundado por Francisco Toledo dedicado a la formación, creación y experimentación artística, ubicado en el barrio Vista Hermosa de la localidad.
Ocotlán (Solo Viernes)
Fascinante recorrido por la ruta de las artesanías, visitando el mercado de Ocotlán para llenar los sentidos de colores, aromas y sabores.
Taller de Grana Cochinilla (colorante natural)
La grana cochinilla es un colorante 100% natural obtenido de los cuerpos secos del insecto Dactylopius coccus costa. En México se han identificado varias especies de grana cochinilla, entre todas éstas, se considera a una sola como la productora de carmín denominada cochinilla fina.
Tesoros Dominicos
Visita a Ex Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula, construcción ubicada en el pueblo mágico que lleva el mismo nombre, este conjunto cuenta con una magnífica capilla abierta que es una de las obras más relevantes del siglo XVI en la Nueva España. Recorrido en Ex Convento de Yanhuitlán, arquitectónicamente es el más importante de todos los templos de Oaxaca, de estilo barroco, con dos capillas de gran belleza: la del Rosario y la de Santo Domingo. Finalmente, caminata por las calles empedradas de Yucunama, donde destaca la gastronomía mixteca.
Taller de Alebrijes
Experiencia que se lleva a cabo en el taller de una familia de artesanos, los participantes reciben una figura tallada en madera y los materiales necesarios para decorarla bajo la guía de los artesanos.
San Antonio Arrazola, Cuilápam de Guerrero y San Bartolo Coyotepec
Visita a San Antonio Arrazola, comunidad que cautiva con el color y magia que plasma cada artesano en sus alebrijes, figuras místicas. Recorrido por Cuilápam de Guerrero, donde está erigido uno de los íconos de Oaxaca del siglo XVI, el Ex convento Dominico de Santiago Apóstol, el cual nunca pudo ser terminado. Finalmente visita a San Bartolo Coyotepec, en esta población se elabora la “famosa cerámica de barro negro”, cocida en horno bajo tierra.
San José del Pacífico
San José del Pacifico un escenario de montañas y neblina. Una excursión en total contacto con la naturaleza, para admirar la belleza de los pueblos de la sierra sur de Oaxaca.