Son muchas las particularidades que hacen de Puebla un mosaico de atractivos colores.

Marcados contrastes entre lo antiguo y lo moderno caracterizan a la bellísima ciudad capital. La ciudad de Puebla de los Ángeles es uno de los más grandes tesoros coloniales de México. En el centro histórico, la inigualable belleza de las fachadas decoradas con azulejos de talavera de la reina le fueron suficientes para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Puebla es la cuna del mole, el platillo más emblemático de la cocina mexicana.
Incluye
- Transporte
- Guía
- Entrada a Biblioteca Palafoxiana
- Entrada a Cholula
- Entrada a Túneles
- Entrada a Estrella de Puebla
- Entrada a Museo Internacional del Barroco
- 3 desayunos
No incluye
- Vuelos
- Otros alimentos
- Otras entradas
- Propinas
- Gastos personales
Itinerario
Galería
Complementa tu experiencia
Atlixco
Un pequeño y acogedor pueblo con el mejor clima del país donde abundan árboles frutales, plantas, y muchas flores por donde se mire. Las personas del área celebran con tapetes de flores sus fiestas más importantes.
Cuetzalan
En medio de las montañas, plantaciones de café y helechos, hay un pueblo único cubierto de calles empedradas rodeadas por edificios blancos y lleno de escaleras, grutas y cavernas. Por las mañanas, las escaleras y calles se cubren de niebla como una alfombra blanca.
Zacatlán y Chignahuapan
Los Pueblos Mágicos de Zacatlán y Chignahuapan se vuelven muy populares durante diciembre por su producción de esferas navideñas y sidra artesanal, el clima frío del área, las cascadas y miradores que los rodean, así como su virgen monumental.
Experiencia Gastronómica
Conocida en todo el país por su mole, sus tacos, cemitas y dulces, la ciudad de Puebla es un paraíso para los amantes de la comida. Degustación de dulces artesanales y visita al mercado más antiguo de Puebla, La Acocota, donde es posible conocer los ingredientes mexicanos tradicionales, frutas nativas, mole poblano y la salsa picante con chocolate que hizo famosa a Puebla.
Cuetzalan y Yohualichán
Visita al Pueblo Mágico de Cuetzalan. Visita a la zona arqueológica de Yohualichan, conocida por sus hileras de nichos en las terrazas de las pirámides.
Cantona
Una ciudad construida en un derrame de lava volcánica descubierta a mediados del siglo XIX. Se cree que alcanzó su esplendor cultural entre 150 y 200 a.C., cuando su territorio ocupa cerca de 867 hectáreas.
Experiencia Textil en Tlatlauquitepec
Visita a Tlatlauquitepec, Pueblo Mágico en la Sierra de Puebla para experiencia textil; “Rescatando tradición y alma; telares de Hueyapan”. Recorrido en un invernadero de Grana Cochinilla de donde se obtiene el color rojo, se podrá observar cómo forman prendas con el telar de pedal y sin olvidar la tienda de textiles.
Tecalli entre Onix y Mezcal
Recorrido en Tecalli sitio famoso por la producción de ónix y mármol. Visita a una de las tantas tiendas que venden esta artesanía donde se aprenderá a mayor detalle la elaboración de estos productos únicos en la región. Paseo por el Ex Convento, construcción que data del siglo XVI mismo que aún conserva sus cimientos. La visita finaliza con la Escuela del Mezcal, sitio donde se produce y comercializa esta famosa bebida, de la cual, Puebla cuenta ya con denominación de origen y se ha convertido en el principal exportador de este producto.
Ex Hacienda de Chautla y Val’Quirico
Visita a la Ex Hacienda de Chautla, lugar que nace desde el siglo XVII y que al paso del tiempo ha tenido diferentes dueños, destacando al Sr. Gillow, quien la convierte en una de las más importantes haciendas de su época. Posteriormente visita a Val’Quirico, complejo residencial de reciente creación con una atmósfera y arquitectura inspirada en la Toscana Italiana.
Cacaxtla y Tlaxcala
Visita al sitio arqueológico de Cacaxtla para admirar su mural, que muestra la batalla entre los hombres jaguar y los hombres ave. Recorrido de Ciudad en Tlaxcala, la cual está conformada por históricas construcciones coloniales y rica en gastronomía.
Ruta de Aventura: Volcanes Izta-Popo
Senderismo en el Paso de Cortés y el volcán Iztaccíhuatl.
Reserva de la Biosfera de Tehuacán
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en este espacio lleno de riqueza natural, grandes tesoros conviven en el territorio que comparten Puebla y Oaxaca. Muchas de las especies que viven en él son endémicas lo que hace que el lugar sea aún más fascinante.
8 colores de maíz
Caminata por campos de maíz con un agricultor para conocer los diferentes colores y usos del maíz. Con una hermosa vista al volcán, taller de nixtamal para hacer tortillas.