La riqueza cultural del pueblo maya, hace de Yucatán un lugar de encuentro. Aquí conviven el pasado y el presente de una cultura milenaria viva.

Desde imponentes sitios arqueológicos, hasta pequeños pueblos que han sabido conservar sus tradiciones y costumbres a través de los siglos. Además, la gastronomía yucateca es una de las más reconocidas de México.
Incluye
- Transporte
- Guía
- Entrada a Chichén Itzá
- Entrada a Uxmal
- Entrada a Kabah
- Entrada a Cenote
- 2 desayunos
- 1 almuerzo
No incluye
- Vuelos
- Otros alimentos
- Otras entradas
- Otras actividades
- Propinas
- Gastos personales
Itinerario
Galería
Complementa tu experiencia
Las Coloradas, Ría Lagartos
Un lugar reconocido por su icónica agua rosa. Visita a uno de los principales humedales que representa, entre otras cosas, la primera parada para aves migratorias de Estados Unidos y Canadá.
Valladolid e Izamal, Pueblos Mágicos
Valladolid es una pintoresca ciudad colonial con una asombrosa armonía de arquitectura civil y religiosa. Después de una deliciosa comida yucateca, recorrido de ciudad en Izamal conocido como la Ciudad de las Tres Culturas, donde tres periodos históricoscoexisten en un armonioso ritmo visual de color amarillo.
Celestún
Visita a la reserva de la biósfera Ría Celestún, un regalo de increíble belleza donde es posible observar colonias de flamencos rosas, así como una amplia variedad de especies de aves en su hábitat natural, y un pozo de agua que caracteriza este puerto pesquero.
Panadería en Tekit
Visita a Tekit para aprender acerca de las tradiciones de su población. El tour comienza con un taller de panadería y degustación de pan dulce hecho en horno de piedra. Posteriormente, visita a una fábrica de Guayaberas, camisa tradicional de la región. Finalmente visita a la Zona Arqueológica de Mayapán, una de las últimas capitales prehispánicas mayas.
Ruta de los Cenotes
Visita para descubrir la belleza de los cenotes más famosos de Yucatán. Santa Bárbara es un grupo de tres cenotes vírgenes con aguas de diferentes colores. Uno de ellos es abierto, otro cerrado, y el último, semiabierto. Todos ellos están rodeados por la increíble flora y fauna nativas.
Haciendas:
Sotuta de Peón
Viaje a través del tiempo a bordo de tuks, plataformas de madera jaladas por mulas sobre rieles Decauville como hacían los trabajadores originales. En esta hacienda se puede conocer el proceso de transformación del henequén, desde la planta hasta el producto terminado, y tour por una casa maya tradicional.
Hacienda Mucuyche y Cenotes
Esta ex hacienda henequenera ubicada en Mucuyche (“árbol de la tórtola”) muestra a sus visitantes el esplendor de sus construcciones parcialmente restauradas, pero lo más impresionante son los cenotes
Clase de Cocina
Visita a un mercado local donde se cocinan deliciosos platillos tradicionales y se venden frutas locales mientras es posible aprender de las costumbres y tradiciones de Yucatán. Posteriormente, visita a una casa local donde paso a paso se cocinará un platillo tradicional.
Abejas Meliponas
En Sinanché, es posible aprender acerca del trabajo de estas abejas de Yucatán, sus especies y su importancia para el medio ambiente. Además del proceso de producción de miel y las diferentes variedades según las flores polinizadas. Posteriormente se elabora una vela artesanal con productos derivados de la miel. Más tarde, visita a San Crisanto, un pueblo costero donde la sal y el coco se producen, y se recorren sus manglares. El tour finaliza en Sac-Há, una hermosa área de playa rodeada de palmas cocoteras y arena blanca.
Visita una Milpa
En el pueblo de Ek Balam, recorrido en bicicleta hasta una milpa, la forma tradicional de cultivo, donde es posible probar un tradicional pozole y la cosecha del lugar, como maíz, yuca, calabaza o frijoles. Además, se comparte conocimiento sobre plantas y árboles medicinales tradicionales. Más tarde, recorrido de dos kilómetros en bicicleta o triciclo-taxi a través de la jungla para encontrar el cenote X’canché. Finalmente, visita a la Zona Arqueológica de Ek Balam, reconocida por su arquitectura maya.
Banco de Semillas y Huerto Orgánico
El banco de semillas es un espacio de toda la comunidad donde se conservan las semillas con la intención principal de preservar la diversidad autóctona de la zona, así como mejorar, aprovechar e intercambiar material dentro de la comunidad y entre otras comunidades o regiones.
Pesca y Ceviche
Llegada a San Felipe al amanecer donde un viejo pescador dedicado a tours de pesca será el anfitrión para practicar pesca deportiva, y para disfrutar de un delicioso ceviche antes de un relajante día en la playa. Al finalizar el tour, paseo por las coloridas calles de San Felipe, sus banquetas y caminos como Punta Morena, más tarde se podrá disfrutar de la comida del mar en uno de los mejores restaurantes de la costa este de Yucatán.
Gran Museo del Mundo Maya
Visita al Gran Museo del Mundo Maya, donde es posible aprender acerca de su civilización, su arte y su estilo de vida que aún se preserva en comunidades locales.
Ruta Puuc
Un tour del auténtico estilo Puuc, uno de los cinco estilos de arquitectura del periodo clásico. Visitando los sitios arqueológicos de Labná, Xlapak y Sayil, además de la visita a las Grutas de Loltún.
Experiencia comunitaria en Nuevo Durango
Recorrido por los huertos de la comunidad junto con los mismos productores, para probar y cosechar algún producto directamente de las plantas.
Tour de Cantinas en Mérida
Visita a 3 de las cantinas más tradicionales de la ciudad acompañadas de música, en cada una de ellas se realizan degustaciones.
Turibus en Mérida
Recorrido en turibus por la ciudad, haciendo paradas en los sitios más importantes.
Merida Street Food Tour
La gastronomía yucateca es una mezcla de sabores europeos y mexicanos. Visita al área de comida de un mercado local, visita a un restaurante de mariscos y una heladería local, donde es posible degustar los platillos regionales más populares en un corto período de tiempo. Además de probar frutas locales de temporada, jugos, cochinita pibil, tamales, panuchos, empanadas, mariscos y más.